miércoles, 7 de mayo de 2008

Protocolo 5

Universidad Diego Portales
instituto de humanidades
“PENSAMIENTO LATINOAMERICANO”
profesorA: CECILIA SÁNCHEZ






Protocolo SEXTA sesión




DIEGO ANDRÉS MORA ARENAS
Nos reunimos el día 30 de abril para tener nuestra sesión de seminario de pensamiento latinoamericano. Lo primero que se definió fueron las lecturas para nuestra próxima sesión, acordándose leer a Ángel Rama, Castro Gómez, José Martí y Enrique Dussel.
La profesora Cecilia Sánchez inició su exposición sobre claves de lectura para entender a José Martí en su texto Nuestra América[1]. Lo interesante es observar como una carta escrita en un contexto determinado se convirtió en un icono de nuestra producción literaria e intelectual. Enuncio a continuación algunos de estas ideas fuerza:
1. Si partimos del principio que el texto Nuestra América es un discurso, nos resulta útil entonces recordar que todos ellos establecen como base una toma de conciencia, que a la vez se relaciona con el concepto de emancipación. Sin embargo, desde el punto de vista del modernismo- al cual pertenece Martí- esta conciencia es frágil, puesto que no sé qué va a pasar mañana, nada es, o todo está en constante constitución. Con esta transitoriedad permanente se quiere superar el substancialismo. El mundo no es ontológicamente eterno, todo está en constante movimiento.
2. Una segunda clave de lectura resulta de la inclusión de la percepción Baudeleriana según la cual lo efímero se entremezcla con lo bello. Esto nos permite superar la errada concepción de Martí dentro del naturalismo. Para él lo que está en juego es la experiencia de lo fugaz. Los poetas ya no podemos ser líricos. Todo nuestro entendimiento de la historia es contradictorio: percibimos algo conservador como revolucionario o viceversa. Su admiración por la experiencia de la modernidad queda pues manifiesta.
3. Este elemento de la contradicción se ejemplifica en la misma vida de Martí: lucha por América Latina más muere por ella.
4. Martí puede leerse incluso como antimarxista, ya que percibe que el pensador prusiano es eurocentrista en su concepción de la revolución: ésta sólo puede darse en países desarrollados. Como contraposición, Martí rescata lo bello de nuestro continente, llegando a definir a América del Norte como “América trabajadora”, donde la democracia es posible.
5. El antecedente histórico de Nuestra América es el texto Madre América, publicado en 1888. Este escrito, rico en metáforas, habla de una América infeliz, en la cual los aldeanos (América Latina) deben despertar, esto es, abrirse a la experiencia transformadora de la Ilustración. Pero esta toma de conciencia sólo será efectiva si se “ponen en fila”, es decir, se unen para hacer frente a los ideales colonizadores de las grandes potencias.
6. Otro acento de su escrito tiene que ver con la masculinidad, presentada en clara diferenciación a la maternidad. En este último concepto incluye también a lo natal, y con ello a lo que es propio de América, es decir, lo indígena. Este es un punto interesante, porque si bien quiere abrazar los ideales de la Modernidad, por otro lado rechaza los ideales de los procesos civilizatorios foráneos. Este es un punto crítico de su pensamiento, en el sentido que reivindica la independencia pero desde la diáspora. Es un modernista que se considera exiliado dentro de la propia modernidad.
7. La modernidad aparece cuando se da un quiebre entre lo público y lo privado, y dentro de ella el modernismo quiere rescatar la esfera de la intimidad. La propuesta es que sólo una correcta articulación entre esta última y la esfera pública puede garantizar una esfera social suficientemente sólida para la aparición de una división del trabajo que supere la enajenación. Dicho de otra forma, que nos sintamos como personas dentro de la lógica mercantil y no sólo como simples intermediarios mecánicos que cumplen una función. Es, de algún modo una propuesta de trascendencia a partir de la misma vida productiva.
8. Para Martí no hay batalla entre civilización y barbarie: todo hace parte de una misma realidad. Sólo si la entendemos en su complejidad, podremos ser originales. La América trabajadora podría unirse con esa otra América, la sentimental. Pero es necesario que los “delicados” superen su propia mediocridad. Es un claro énfasis en el trabajo y la productividad. No podremos salir de nuestro subdesarrollo si no respondemos con entereza a las exigencias del mundo.
Terminado este análisis, se procedió a leer el protocolo de la clase anterior, el cual fue aprobado sin grandes modificaciones.
Acto seguido, nos adentramos en el análisis del texto de Richard Morse Nuevo mundo, dos mundos. Desde el comienzo de su obra se evidencia el interés de este autor por rescatar lo propio de América Latina, a la cual denomina Iberoamérica, puesto que es la realidad que hemos heredado de España y Portugal. Con ello queda claro que su tesis central para entender y transformar la realidad no gira en torno a la economía o el progreso, sino a la opción cultural.
Para entender este concepto, la docente se apoyó en Nietzche, quien puso de manifiesto lo imperativo de lo útil, según lo cual nuestra percepción de las cosas está condicionada por el valor que se le da en cada contexto o realidad local. Hay pues que considerar las cosas desde la apreciación, puesto que no existe universalidad sino singularidad.
Este vehículo conceptual le permite a Morse salirse de la metodología tradicional de la Historia de las ideas, criticando la corriente evolucionista y proponiendo una lectura alternativa de la historia. Al fin y al cabo Iberoamérica y Angloamérica manejan dos versiones diferentes de occidente: Por un lado se alza Calibán, salvaje e indómito pero inexorablemente más atrasado; por el otro Próspero que representa todo el lugar del poder, aristocrático y elitizado. Pero en el medio se encuentra el buen Ariel, que se resiste a ser propiedad de alguno de los dos.
Como vemos, la historia de las ideas ha tenido un desarrollo bastante fructífero en nuestra América. Queda, no obstante, el reto para quienes hoy disfrutamos de esta misma realidad. Nuestras opciones son radicales: o nos convertimos en actores protagónicos de esta época o simplemente seremos espectadores. Que ojalá el poeta nos inspire cuando afirma: “caminante no hay camino, se hace camino al andar”[2].
[1] Discurso publicado en la Revista Ilustrada de Nueva York el 10 de enero de 1891.
[2] MACHADO, Antonio en Cantares.

martes, 6 de mayo de 2008

Protocolo sobre texto de Roig

Seminario General Pensamiento Latinoamericano
26/03/08
KARINA VENTURA :*
Segunda Clase:

Contextualización:

- Debate entre Historia de las Ideas (tradicionalmente llamado pensamiento latinoamericano) v/s Pensamiento Poscolonial

- Poscolonialismo:
*Poscolonialismo le critica a Historia de las Ideas que estos últimos ponen mucho peso en la conciencia -  toma de conciencia
*Idea misma de conciencia y sujeto esta en crisis - Ángel Rama es mencionado (Uruguayo) que escribió un libro muy importante en Latinoamérica - LA CUIDAD LETRADA - casi arqueológico inspirado en Foucault - no habla tanto de ideas recepcionada en conciencia de sujetos (crítica que hace Ángel Rama)

- Universalidad:
*Universalidad - concepto Europeo - Hegel - nuevo mundo quedaba fuera de lo Universal
*Latinoamérica se constituye a la base del ingreso a Occidente
*Como colonia ya todas las categorías vienen de Europa
*Autores como Sarmiento, Verdi, Bello, Lastarria hablaron de lo Universal y cómo formamos parte de eso - preguntas sobre identidad
*Contexto - se rompe lo Universal con Primera y Segunda Guerras Mundiales
*Fue cuando Europa se hacía pedazos cuando nacen los historiadores de las ideas
*La razón Universal perdió para siempre la vigencia que tenía
*Hegel dice que todo va dialécticamente articulado y viene este quiebre
*Con Marx y Engels - fin de la filosofía clásica Alemana y paso del idealismo a materialismo
*Fin lo da Hegel - pregunta por lo Universal
*En silgo XX la idea de Universal se rompe mucho más

- Filósofos Intermedios entre lo Universal y lo particular - Dilthey y Kant

- Dilthey:
*Repercute en la Historia de las Ideas porque elabora concepción de mundo
*Cada cultura tiene una concepción de mundo - no hay 1
*Finales de siglo XIX alcanza Dilthey a publicar idea de cultura, espíritu y concepción de mundo no Universal sino particular
*La palabra “experiencia” en Dilthey es crucial
*Da cuenta de pelea de ciencias naturales v/s ciencias del espíritu - ver texto Mardones
*Todo siglo XVIII - Copérnico, Descartes, idea de matemáticas como lenguaje Universal -  idea de ver el mundo matemático porque ciencias vienen a sustituir la teología - habla idea de un saber todo - totalidad - que va rompiendo hasta llegar a Ciencia que discute con teología del medioevo
*Pero Dilthey duda de las ciencias técnicas y que sean capaces de pensar lo humano
*Problema con esa categoría de ciencia causalista, explicativa (explicar - buscar causa)
*Dilthey - lo propio del ser humano es vivir

- Kant:
*Kant hace distinción entre la naturaleza causal y la moral
*Libertad Kantiana - negar la causa
*Kant - entendimiento v/s razón
*Pensamiento empírico tiene que mostrar en base a qué están conociendo
*Libertad - no empírico, sin embargo, constituyen mundo físico de la moral
*Entendemos libertad de manera negativa, la entendemos cuando no la tenemos
*Razón trascendental existe sólo en la moral y estética - conflicto
*El único principio incondicionado - libertad y otras categorías
*Nada en la naturaleza nos dice cuál es nuestro deber - debate con medievales que decían que Dios puso todo en la tierra y señales de que hacer
*Dios no nos dice como repartir la mesa dice Kant - distribución es tema hoy en día (usando la razón?)
*Kant (formalista), marca distinción pero todavía no habla de cultura
*Críticas de Hegel a Kant
*Dilthey es el que más se acerca a concepto de cultura o espíritu
*Aquí hablamos de Humanidades y en Alemania se habla de Espíritu (ciencias del espíritu) - no es algo físico
*Hoy hay una pelea disciplinaria para ver cuáles son efectivamente disciplinas humanas o sociales
*Concepto de cultura llamado “espíritu” lo usa Hegel ya en su Filosofía del Espíritu
*Dilthey va mucho más allá - espíritu - lugar de lo particular que no le da Hegel
*Dilthey influye en Heidegger, Octavio Paz y muchos otros

HISTORIA DE LAS IDEAS

- Leopoldo Zea - pensar Latinoamérica existencialmente y no en términos nacionalistas - hace historia de la Historia de las Ideas

- Historia de las Ideas:
*Contexto de que ya pensadores en Latinoamérica habían leído Dilthey, Ortega y Gasset y los primeros existencialistas
*Comunidad de historiadores en Latinoamérica nacen en México
*Historia de las Ideas en particular sirve para pensar nacionalmente una cultura
*Componente nacionalista de Historia de las Ideas es lo que critican los poscolonialistas
*Historia de las Ideas - muchos en Francia y algunos USA

- TEXTO DE ROIG SOBRE HISTORIA DE LAS IDEAS:
*La primera cuestión que remarca Roig es el carácter nacional de los estudios de la Historia de las Ideas
*Chartier - historiador de las ideas que influye en historiadores de las ideas
*Historia de las Ideas no es lo mismo que la filosofía de las ideas
*La manera en que Roig cita a Foucault es de manera ambigua y sacado fuera de contexto porque lo usa para decir que la Historia de las Ideas todavía es válida por que lo dice un pensador tan influyente como Foucualt (falacia por autoridad)
*La Historia de las Ideas no se hace en términos sistemáticos y no incluye ningún saber específico (los ensayistas incluso pueden ser políticos)
*No es de una elite intelectual
*Bondy es filósofo y es radical en decir que no hay filosofía latinoamericana pero sí Historia de las Ideas
*Vocación Universalista - para ser filósofo no sólo se lo puede ser en Latinoamérica - generado en Latinoamérica pero validado fuera y es frustrante porque no hay
*La Historia de las Ideas cae en una serie de trampas


- Paréntesis-  POSCOLONIALISMO:
*Hoy los pensadores poscoloniales è no son solo latinoamericanos sino que esta Edward Said y Homi K. Bhaha
*Ser poscolonial (dice Homi K. Bhaha) es ver el lugar de la cultura
*El concepto de lugar (no físico) sino de enunciación, quién me escucha también
*Espacio en sentido topológico cultural no físico
*Estrategia - tránsito de Historia de las Ideas a lo poscolonial es ir dándole más técnicas a la primera
*Categorías Universales en el fondo eran PODER!
*Es todo un proceso pasar por varios niveles entre lo particular y lo Universal
*Un Derridá que habla de logocentrismo destruye por completo el concepto de  
 *Universalidad aunque eso no significa terminar en puros particularismos

- NUEVAMENTE TEXTO DE ROIG:
*Vuelta a la crítica de cómo mezcla las cosas al hablar de Foucault:
- Foucault en verdad es muy crítico de la Historia de las Ideas no como dice Roig - hay que desmentir ese grado de incertidumbre
- Foucault no podría ser historiador de las ideas porque el pone en duda incluso el concepto de sujeto y de unidades
- La Historia de las Ideas reúne historias discursivas
- Foucault duda de psiquiatría por ejemplo
- Historia de las Ideas - objetos inciertos, no tener fronteras, no tener fijeza
- Historia de las Ideas es un juego de representaciones, marginada de cualquier disciplina, completamente migratoria, descriptiva
- Mucha información global y Foucault no cree en nada así
- La Historia de las Ideas busca orígenes - totaliza - engloba
- Ya decir Latinoamérica es englobar
- Rechazo yo esos procedimientos dice Foucault - hay que ir a las prácticas
- Los poscoloniales se basan mucho allí - en las prácticas
- Pensamiento no es lo mismo que prácticas
- La Historia de las Ideas piensa que son sujetos los que van a hacer historia en cambio para Foucault son las prácticas y no los sujetos
- Prácticas:
*Ej. que da Foucault - historia del castigo - cárcel - la cárcel surgió de pequeñas prácticas - a nadie se le ocurrió
*En Francia antes habían pequeñas medidas para controlar los robos y vagabundos
*Con la revolución industrial, como hay más mercancía que robar se comienzan a repetir y reiterar estas prácticas pequeñas en Francia e Inglaterra - surge la cárcel con la revolución industrial
*Prácticas van generando un detener más sistemático
*No es una idea que se le ocurrió a nadie
*Marx dice lo mismo de la división del trabajo - es una práctica no una idea
- Historia de las Ideas - ideas a nivel discursivo v/s prácticas que obedecen a reglas
- Arqueología es lo que propone Foucault - tremendamente material
- Foucault siempre buscando documentos
- Ej. no hablar de locura como idea sino buscar documentos - frase famosa -  DOCUMENTO MONUMENTO
- ¿Qué es la locura en silgo XIX? - ver lo que dijeron-hicieron tales médicos -no por grandes intelectuales- y sus prácticas
* Roig - Argentino, Mendocino - Santiago Castro-Gómez le hace una gran crítica por seguir sosteniendo esto de Historia de las Ideas

- Roig dice que la tradición de la Historia de las Ideas no se debe olvidar

-  CONCEPTO DE ETICIDAD EN ROIG:
*Dentro de discusiones en Alemania de filosofía de las praxis sale eticidad
*Ética - ethos - que significa costumbres en Griego - costumbres particulares las que  establece el ethos de una ciudad
*Aristóteles habla de prácticas de la polis - prácticas como praxis
*Algo ético es aquello que se hace por el bien común - importancia de ética como parte de política
*Kant hace distinción entre ser ético y ser moral:
- Ser ético - particularidades - se es ético al interior de una comunidad
- El deber en cambio es Universal - racional - Universal - moral
- Ética no es un a priori de la razón
*Hegel retoma idea de ética de Griegos
*Eticidad - instituciones
*Estado como eticidad viviente
*Familia es concepto Universal abstracto en cambio Estado es lugar de verdadera eticidad, es como la familia que ha pasado por el conflicto
*Ej. - todos los problemas que generan los mecanismos liberales de economía para los trabajadores - estos tendrían que unirse para solucionarlos como por ejemplo en sindicatos - unidad por el conflicto è esa es eticidad
*Todos los que tienen problemas en común tendrían que buscar una solución a través de la razón - eticidad
*Idea del orden por el conflicto o orden es conflicto incluso, sino orden sería por opresión de unos dominantes sobre otros
*Eticidad - énfasis de Roig en esto
*Idea de cosmopolitismo lo usaba Kant por ejemplo -  no entiendo porque exactamente pero me parece interesante porque se usa mucho el término hoy en día con connotación positiva pero parece eso ser dudoso desde esta perspectiva
- BONUS – salió en texto de Dussel más adelante cuando habla sobre la filosofía griega para criticar la ontología (ser o no ser, centralidad, marginalidad etc.) y como cosmopolitismo es cuando se confunde cuidad con el cosmos, divinizando la ciudad greco-romana en el caso que el pone y como se identifica con la naturaleza misma (naturalización) (Enrique Dussel, “Geopolítica y filosofía”, en Filosofía de la liberación, México, Ed. Edicol, 1977.)

- Pregunta por cita “abandonar perspectivas parroquiales” de texto de Roig: - Dejar de pensar en términos regionales - región, continente etc. (Richard Roiter habla de eso)

- Globalización como fenómeno actual y eticidad:
*Globalización por ejemplo es criticada por ser categoría sólo económica pero que hoy está dando otras vueltas
*Hay un componente político importante en Historia de las Ideas - lo global - políticamente bajo categorías que no tenemos todavía
*Nuevos vínculos sociales que no pasan por la eticidad

- Roig plantea seguir pensando en problemas situados:
*No es que Roig sea chovinista sino que noción de eticidad tiene componentes de situaciones que pueden ser pensadas y no nacionalistas

- Discusión sobre la Identidad:
*¿hay una identidad chilena o identidad latinoamericana?
*Llegamos siempre a matriz como Huaso, Cultura Huachaca, el originario - ideas sustancialistas fijas
*Lo auténtico esta acá y nosotros somos lo inauténtico
*Manera de pensar europea abandonada que ahora creemos que es nuestra
*Borges hablaba que no hay nada más Europeo que esta hiperconciencia de marca  nacionalista (riéndose de los argentinos buscando idiosincrasias como el gaucho)
*“Muerte es algo que identifica a Latinoamérica” - esto causó discusión en clase y llegamos a esto:
- Rulfo - muerte no existencialista sino muerte sin sentido decía él en Latinoamérica
- En Latinoamérica, especialmente en México no está marcada la línea entre la vida y la muerte, no hay una frontera clara - fiesta de los muertos por ejemplo
- Pero cada lugar tiene su propia cosmovisión y visión de muerte
* Los poscoloniales son muy críticos de un “nosotros” que implica otro que debe ser  excluido - muy agresivo - ¿unidad entones en un sueño? ¿Meta? ¿Futuro? ¿O también eso es pura demagogia? Me pregunto yo…
*Nicolás Palacios - LA RAZA CHILENA - leer este libro - lo están leyendo hoy los neonazi
- Él era un médico positivista
- Que escribe este libro y se lo manda a Unamuno que lo encuentra aberrante
- Hay una violencia implícita en el texto horrible
- Libro se escribe en contexto cuando están llegando muchos inmigrantes italianos - se mencionó idea de que el inmigrante es la mujer - eso sería porque por ejemplo los hijos de mujeres con italianos sería forma más imponente de cambiar la cultura - me acordé cuando estuve en Berlín y me contaron unas historias horribles de cómo los Rusos se violaban a las mujeres para hacer un tipo de invasión – genocidio profundos  (en clase luego profesora aclaró que se refería más bien a la inmigración como femenino por el carácter receptivo)
*Lastarria - QUIENES SOMOS LOS CHILENOS - IDENTIDAD CHILENA
- El roto chileno - Lastarria cuando se va al exilio a Perú se encuentra con el roto choro – cholo?
- Chileno que sale de Chile se pone clever – audaz - Chile le hace mal al chileno dice Lastarria
- 2 conductas:
*Huaso Chileno - elite, buscar orden, estabilidad, base Feudal, incluye a Andrés Bello aquí
*Roto - audaz, sin grandes compromisos, inteligentes
*Neoliberalismo necesita darle identidad a sus mercados y mercancías
*Demanda para investigar identidad del país, identidad regional etc.

- Paréntesis - Lo moderno siempre es asociado al progreso pero no es así - moderno puede ser conservador y centralizador - aquí había algo interesante sobre la religión y lo moderno que  no  me quedó muy claro - ¿moderno como no religioso pero conservador en otras cosas?

- Reflexiones hasta aquí: tema importante para mí en esta clase fue entender el concepto de Universal de manera crítica, pensar la identidad como mecanismo de poder y algo que le sirve más bien al mercado y la política, y que fue interesante reconocer que instintivamente para mi era bueno pensar en una búsqueda de identidad latinoamericana más bien ideológica, de unidad, pero al parecer se podría poner en duda y ver bien propuesta del poscolonialismo

- Linkiando el poder que se emite al buscar la identidad de un país se inició discusión sobre dominación no de ideas en sí mismas sino de qué ideas se eligen para leer:
*Hablaron de un ¿filósofo? Cuestionable francés que trabajaba con el gobierno para decidir que se iban a leer en los colegios franceses, universidades etc.
*La fundación de Universidad de Chile - quién dominará no son las ideas
*Ser ecléctico en filosofía es poder aceptar ideas en conflicto - eso hace Bello por ejemplo pero es no es bueno necesariamente - todos los programas escolares tienen esa característica
*En Historia de las Ideas también hay muchas que están en conflicto pero igual se las reúne – aceptando incoherencias y contradicciones – evitando conflictos y por ende el diálogo (pregunta – cómo será fundamento que modernistas aceptan sus contradicciones              inevitables)
*El modelo de sacar todos los conflicto fuera y eso trae el no debate
*Leer a Octavio Paz, Gabriela Mistral, Juan Rulfo
*Literatura no es sólo literatura (cuando el estado financia especialmente)
*Las identidades también son político-institucionales
*Identidad como homogenizante
*Identidades regionales - peligro de fascismo pero igual mejor que la no identidad - link con Teoría en Psicología Desarrollo Humano (Erikson) sobre en crisis de identidad como en adolescentes es preferible tener una identidad negativa que una “no identidad”
*Ensayos sobre identidad usualmente es ideología de grupo y no altas categorías de pensamiento
*RAZA, NACIÓN, CLASE -Wallerstein et al.
- Hablan de hegemonías de clase - pensadores de su pueblo
- Aquí les diríamos pensadores - a los que van generando discurso oficial
- Siempre pensamos tan de la elite que no nos preguntamos por los otros discursos
- Vuelta a Roig y su concepto de eticidad:
*Eticidad v/s identidad
*Pensamiento que grupo desarrolla en respuesta a un conflicto
*Este grupo de personas generan esas canciones, esa manera de vestir etc. por tal conflicto pero eso no es lo mismo que identidad

- Vuelta a Historia de las Ideas:
*Primero historiadores de las ideas se parte en silgo XIX con categoría civilización y barbarie
*Bello dice - natural y racional (positivistas y progreso)
*También surge historicismo romántico

- Romanticismo - llega fuerte a Latinoamérica - localista
*Exponentes como personaje Martín Fierro
*Mucha fuerza política
*También esta el colombiano-venezolano Simón Rodríguez (maestro de Simón Bolívar)

- Roig y Romanticismo:
*En otro texto Roig habla de característica revolucionaria del romanticismo
*Idea de circunstancialismo de Ortega y Gasset luego de la revolución Mexicana
*Lo propio, lo nacional, lo popular - ideológicamente hablando del romanticismo

- Ortega y Gasset - generación y circunstancialismo - En torno a Galileo
*Antes que se hablara de circunstancia hablar de idea de cultura como lo hace Dilthey
*Vida humana, circunstancia ligada a idea de generación
*Concepto clave aquí es el de generación

- Texto de Leopoldo Zea - historia de la Historia de las Ideas - por qué ocurrió como ocurrió

- Pregunta por idea de sistema que menciona Roig:
*Sistema - usado por Hegel, Comte etc.
*Unidad del saber
*Sistemáticamente podemos vincular todo con todo
*Llegar a grado de autoconciencia que nos permita explicar la totalidad, incluso lo fragmentario en torno al todo
*Filósofo - tiene que explicarlo todo
*Hegel - importante para la modernidad
- Habla de todo
-Su aproximación sistemática es la dialéctica - no método por qué él decía que la verdad era el método
- La realidad es dialéctica y cuando filosofo explica algo esto también lo es (o lo debería ser al menos)
- Leer capitulo VISIÓN RACIONAL DE LA HISTORIA en LECCIONES DE FILOSOFÍA LA HISTORIA UNIVERSAL - me lo leí y idea que me quedó es que si se hace una historia Universal mirando todo de manera racional y sin distraerse por detalles, sino que buscando patrones, (discernir lo importante de lo accesorio) se podrá ver un sentido, fin de las cosas, es decir, la racionalidad de la historia se va a dar porque es algo intrínseco a la historia misma, es el carácter más divino y lo que hay que hacer es hacer una buena historia Universal

- Saltamos a hablar de Benjamín que también hablaba de la historia y la racionalidad de esta:
*Concepto de Ángel en Benjamín - texto LO DEMONIACO EN BENJAMIN (de daimon no diablo)
*La historia contada dialécticamente equivale a un ángel que ve todo PERO este ángel ve todo cuando mira hacia atrás, es decir, pura catástrofe
*Hegel como es progresista arregla esta idea pero Benjamín tiene una mirada más  melancólica - ni siquiera el nombre de los vencidos sale en la historia dice él
*Homi K. Bhaha lo cita mucho

jueves, 1 de mayo de 2008

Protocolo del 2 de Abril

Ortega y Gasset

Conceptos de vida, Generación y Circunstancia son parte de la Historia de las ideas.

En el texto “En torno a Galileo” se explica la escena de la modernidad fundada en experiencias vitales.

¿Por qué Galileo? Porque es el impulsor de la modernidad científica. La ciencia naturalista.

La oposición entre modernidad científica causalista versus la modernidad humanista historiográfica.

El historicismo, en su esencia, proclama la originalidad, la individualidad. Es una visión más existencial, pues compete a la existencia humana, al ser que se experimenta como humano. Proclama la individualidad, la originalidad. No asumir tradiciones ni normas que regulen esas tradiciones. Mi estilo. Mi respuesta a las circunstancias. Lo humano tiene que ver con el pasar, pero con lo que a ALGUIEN le pasa, en contexto de vida.

Originalidad como la irreductibilidad del espíritu. “Estilo”, ser quién, sin actuar según reglas sociales, sino escuchando nuestras circunstancias.

La historicidad del ser humano explica lo que le ocurre al ser como experiencia humana. No es una recopilación cuantitativa. Se pone en cuestión la idea de ciencia y su alcance universal, para decir que hay otro saber que se hace cargo de hechos humanos.

La historia se preocupa de averiguar cómo han pasado las cosas. Es empírica, pues se basa en datos y hechos. Sin embargo, el pasado no es un hecho que se pueda conocer empíricamente, pues no se puede recopilar.

Concepto de vida humana: Es construcción de horizonte vital Cómo el ser resuelve problemas humanos. El ser se define por lo que hace, por lo que fabrica. Y el hombre es por esencia fabricador, creador de mundo. Vida como vitalismo, algo experiencial que tiene que ver con la existencia. La vida humana es lo que se experimenta vitalmente, no lo que sucede externamente, sino la experiencia interna. Vida como individualidad filosófica. Singularidad en relación con las circunstancias, lo que remarca la importancia de los pueblos. Es la vida desde el sujeto que la vive. Somos lo que hacemos. Sujeto que se hace cargo de su experiencia. No hay otro sustento. No hay verdades ni hechos. La vida es dinamismo, drama, trama.

El drama vital, como la trama de nuestras vidas. Somos lo que nos pasa. Nos acontece un drama.

El mundo no es un lugar físico, es sentido. Un horizonte de sentidos. El mundo histórico en la historicidad es el que tiene sentido en mí mundo/vida. Es el horizonte histórico que define mi comprensión.

Habermas “Nuestro breve siglo”. En él habla del siglo XX como un siglo que no tiene 100 años, que se inicia después de la 1º guerra mundial y termina en 1989.

El contexto, como una serie de acontecimientos que dan sentido.

Guerra Fría y dictaduras enmarcan épocas de historicidad, pues demarcan horizontes de sentido.

Las generaciones son experiencias y construcciones de significados entre pares. Análogas entre ellas en circunstancias similares.

Coetáneo v/s Contemporáneo, pues somos coetáneos quienes coincidimos en la construcción de sentidos.

Heráclito sostiene que lo que nos pasa nos sirve para momentos posteriores. El poder de las decisiones. Al igual que Hegel, sostiene que los cambios son para bien.

Nietsche sostiene que somos puro devenir y que la vida es caos. Nihilismo no reactivo, que es miedo al cambio. Nihilismo positivo, que es la capacidad de vivir de buen ánimo, la nada de la existencia.

Singularización, al ser lo que fabricamos, pues fabricamos mundos.

Estamos definidos por horizontes históricos y heredamos las construcciones de sentido de otras generaciones. No hay causalidad, pues el tiempo humano no es matemático.

Los pueblos/individuos reaccionan de distinta manera, pues la creación de horizonte es circunstancial. Existe un territorio singular, que es el territorio del individuo.

La circunstancia no es empírica. Somos cada uno y nuestra circunstancia.

Yo como singularidad en un horizonte determinado. Es la relación con el significado de las cosas. El circunstancialismo es el horizonte interpretable. Una identidad circunscrita a circunstancias, no a territorio espacial. Cuando escuchamos a las circunstancias, estamos siendo auténticos, actuando con autenticidad.

Hombre existencial y su afán de ser. Singularidad. Conciencia del alcance de sus posibilidades. Persona singular. San Agustín postula que “somos un quién”. Los actos nos determinan. Vivimos en mundo común, pero nos enfrentamos y decidimos desde distintas perspectivas.

La soledad existencial (de Octavio Paz). Estamos solos. Soledad cerrada, al no tener horizontes, no expresar. Es excluyente. Soledad abierta es abrirnos a nuevos horizontes. Vivir y pensar de verdad. Trascendencia. La soledad nos sitúa igual a todos los hombres.

El desamparo y la soledad de decisión en el drama de nuestra individualidad.

América se descubre como objeto filosófico. Conciencia de América es genuina en su historicismo. Filosofía es el pensar en nuestra propia existencia. Emancipación del individuo original, individual, existencial.


La Filosofía Americana como filosofía sin más

El hombre deja de ser ente entre entes a través del Verbo, para transformarse en su habitante. El hombre le da sentido a este Mundo y Universo, distinguiendo, separando, igualando y unificando al resto de los entes que carecen de esta cualidad.

El Verbo posee, desde los primeros balbuceos del hombre, la mitología, un carácter que podríamos considerar mágico. La palabra es magia, lo que hace posible la existencia de algo, de la nada.

El Logos, otra expresión del Verbo, es para los primeros mitólogos y para los filósofos, el instrumento que pone orden en un mundo y universo caóticos.

El poseedor de este Verbo, Logos o Palabra es el hombre.

El filósofo es el hombre que quiere saber del ser en la nada, del orden en el caos.

La historia de la filosofía, que es también la historia de un aspecto de la cultura del mundo occidental, nos muestra la aventura del hombre en este permanente preguntar, en este permanente crear y recrear; ordenar y reordenar, para escapar a la nada y el caos.

La historia de un preguntar por la posibilidad de repreguntar, sobre una realidad que resulta no parecernos, a nosotros los latinoamericanos, estar de acuerdo con la respuesta que de la misma ha dado la filosofía.

Cuando nos preguntamos pro la existencia de una filosofía americana, partimos del sentimiento de una diversidad, del hecho de que nos sabemos o sentimos distintos.

Preguntar por la posibilidad de una filosofía es preguntar por el Verbo, el Logos, o la Palabra que hacen, precisamente, del hombre un Hombre.

Nuestro filosofar en América empieza con una polémica sobre la esencia de lo humano. Las afirmaciones a favor de la naturaleza humana de los indígenas no bastarán para convencer, no sólo a los cristianos sino también a los filósofos de la modernidad, de que estos indígenas son también hombres.

Heggel y otros filósofos mantienen en cuarentena a los hombres de América, Asia, África y Oceanía, y se exige la justificación de la humanidad de estos otros hombres. Una justificación a la que tendrán que someterse no sólo los indígenas sino todos los nacidos posteriormente en esta América. Por un lado los hombres Hombres, por el otro subhombres, aspirantes a Hombres.

En América Latina esta discriminación origina respuestas muy especiales. Nuestro derecho al Verbo, al Logos, a la Palabra, o sea: a la filosofía.

En nombre de la civilización se hablará ahora de razas degeneradas, mezcladas, híbridas.

Se hablará, igualmente, de pueblos oscurantistas, herederos de una cultura que ha pasado a la historia. Pueblos disminuidos en su humanidad por lo que tenían de indígenas, pero también por haberse degenerado al mezclarse con entes que no podían justificar su humanidad.

Los indígenas son expresión del retroceso, lo que ya no debía ser. Forman parte de la subhumanidad y del subdesarrollo.

En nuestra América, la primera respuesta filosófica al escolasticismo inspirado en Aristóteles, la dará Bartolomé de Las Casas y los grandes misioneros que recorrieron nuestra América.

Ellos mostrarán ante el tribunal que inquiría sobre la humanidad de los nativos, la humanidad de los mismos, haciendo patente lo que de semejantes tenían con el hombre que se consideraba a sí mismo como el Hombre por excelencia. Dibujado el arquetipo, mostrarán cómo cabían dentro de él.

Sus leyendas, sus historias, sus formas de vida y moral mostraban que, si bien no habían oído hablar de Cristo, eran cristianos, o bien dispuestos a adoptar la doctrina que hace del hombre un Hombre. Como todos los hombres, buscaban a Dios; como todos los hombres, trataban de salvarse de él. Los indígenas eran hombres porque aún sin saberlo, se habían comportado como cristianos.

Ser como el cristiano, el europeo o el occidental, serán las metas a alcanzar para poner fin al regateo, al paréntesis. La modernidad planteará nuevos regateos, nuevas disminuciones. Otra vez hombre y no hombres. Una nueva pauta para calificar. El hombre es sinónimo de inquietud, de cambio, de progreso.

El individuo que no ha sido capaz de esta inquietud, lógicamente no es un hombre. Los occidentales hablan de indígenas como si hablaran de flora o fauna local, viéndolos como cosa infrahumana.

En Asia y África, este rebajamiento se castiga con el aislamiento, que en Latinoamérica es casi total, pues si el africano o asiático son menos hombres por no asemejarse al occidental, el latinoamericano es algo peor: siendo hombre en su origen europeo u occidental, se ha rebajado a subhombre.

Hijos de Europa rebajados por el mestizaje, pensarán como occidentales y tratarán de mostrar que pese a esto, son tan hombres como sus inquisidores.

Se aspirará a la civilización, se negará la barbarie. A la negación del pasado. Deshacerse de todo pasado, los hábitos y costumbres que alejaron a los latinoamericanos de la verdadera humanidad.

No importa que esta acción implique amputación, negación de sí mismo, una acción a la que nunca se vio sometido el hombre arquetipo, aunque la historia de este hombre sea el resultado de múltiples encuentros de culturas u civilizaciones, de innegables mestizajes. Porque, pura y simplemente, este hombre nunca se hizo cuestión de tales hechos. Esto, porque nunca fue enjuiciado, nunca hubo otra conciencia que se enfrentara a la suya.

El latinoamericano se empeñará en someterse al modelo de esta supuesta única forma de ser humano. Recortando lo propio, añadiendo lo extraño. Creando, ahora sí, un “humanismo híbrido”.

El filosofar de todo el siglo XIX latinoamericano se empeñó en mostrar a un hombre que para ser semejante al Hombre por excelencia, luchaba contra sí mismo, combatía en una larga lucha fratricida.

La filosofía del hombre en una determinada circunstancia. Una circunstancia que ha sido extraña al hombre en otras etapas de su historia.

El Romanticismo latinoamericano plantea con toda energía el problema de una cultura original latinoamericana.

Pero para que esto sea posible, debe existir una “emancipación mental”, esto es, una ruptura con la cultura colonial en que había sido formada esta América. Nuestros próceres sueñan con una América que, como Europa, origine un conjunto de culturas nacionales semejantes a las que han surgido en el Viejo Continente.

El positivismo reemplazará a la escolástica. Europa occidental y Estados Unidos serán el modelo a alcanzar en el campo cultural y filosófico, como será también el ideal de hombre.

La educación tenderá a formar un nuevo tipo de hombre latinoamericano, un hombre semejante al que habrá hecho posible una cultura y una civilización como la europea.

Por primera vez se hablará de una filosofía latinoamericana de origen, por los problemas a resolver que no tienen por qué ser los mismos problemas de la filosofía europea, sino los problemas propios de una realidad, de nuestra realidad.

La decepción se produce al finalizar el siglo XIX. Los latinoamericanos no han dejado de ser latinoamericanos. Todos los intentos de amputación del pasado han resultado inútiles. No se ha alcanzado la “emancipación mental”.

Latinoamérica está aún formada por pueblos cuya mentalidad sigue siendo la misma que le impusieran cuatro siglos de colonia ibera, pero ahora bajo una nueva dependencia, tanto en el campo económico, político y cultural.

Se habla de un neopositivismo que vaya a la realidad y no la eluda. Y la realidad no puede ser otra que esta que nos ha tocado en suerte. Una realidad que no tiene por qué ser inferior a otra. En Rodó se hace consciente la nueva subordinación y la enajenación en que ha caído el latinoamericano en su empeño por asemejarse al Hombre.

Y mientras sucede esto, nuestros vecinos van haciendo de su ser un nuevo paradigma, un nuevo arquetipo. Surge un nacionalismo que buscará en sus pueblos lo que la nueva filosofía buscará en los individuos: el paradigma del hombre mismo, un modo de ser propio. Por ello, se presentará como antiimperialismo.

Los filósofos latinoamericanos se lanzan a la búsqueda de lo propio.

Al término de la segunda guerra mundial han surgido otros pueblos, nuevas naciones han realizado emancipaciones que siguen la secuela iniciada por los latinoamericanos en el siglo XIX.

Los asiáticos, como los africanos y los latinoamericanos quieren saber cuál es su puesto en esa humanidad planetaria que la expansión occidental, a pesar suyo, ha originado.

¿Qué soy como hombre y cual es mi puesto? En Latinoamérica este filosofar toma diversas expresiones, entre ellas la de una nueva enajenación. Un filosofar que no puede hacer a un lado la cegadora iluminación que sobre su pensamiento sigue ejerciendo la filosofía europea u occidental. Todo se reduce a un pensar por temas limitados, locales, espaciales, acuciados por problemas que han de ser urgentemente resueltos.

Una vez más, pensando que sólo parte de la Humanidad posee el Verbo, mientras la otra no puede hacer otra cosa que tomarlo prestado.


En torno a Galileo

La vida es drama. En perpetua tensión de angustias y alborozos, sin que nunca tenga la plena seguridad sobre sí mismo. El drama pasa, acontece. La vida es esencialmente y solo, drama.

Si no viviésemos no nos pasaría nada. En cambio, porque vivimos nos pasa todo lo demás.

El vivir tiene una peculiarísima condición, y es que siempre está en nuestras manos hacer que no pase.

Nuestra vida tiene un carácter peculiar: no nos la hemos dado a nosotros, sino que nos la encontramos o nos encontramos en ella al encontrarnos con nosotros mismos. Si no la abandonamos, es porque queremos vivir.

El hombre es afán de ser, de subsistir. Y afán de ser tal de realizar nuestro individualísimo yo. Somos un ente que está constituido por el afán de ser, que consiste en afanarse por ser.

Nuestra vida es afán de ser porque es, en su raíz, radical inseguridad. Por eso hacemos siempre algo para asegurarnos la vida, y antes que otra cosa hacemos una interpretación de la circunstancia en que tenemos que ser y de nosotros mismos que en ella pretendemos ser. Definimos el horizonte dentro del cual tenemos que vivir.

Esa interpretación se forma en lo que llamamos “nuestras convicciones”, o sea, todo aquello de que creemos estar seguros. Y ese conjunto de seguridades que pensando sobre la circunstancia logramos fabricarnos, es el mundo. Nuestro horizonte vital.

Vivir es reaccionar a la inseguridad radical construyendo la seguridad de un mundo.

Somos homo sapiens, pero ¿Qué es lo que el hombre sabe? El hombre, y precisamente el más civilizado, en uno y otro continente, no sabe qué hacer. Esto nos llevaría a ampararnos en la otra definición de homo faber, el ente que fabrica.

Se quiere decir que el hombre es capaz de fabricar instrumentos, útiles que le sirvan para vivir. El hombre siempre está viviendo según lo que el mundo es para él.

Con mayor o menos actividad, originalidad y energía, el hombre hace mundo. Fabrica constantemente. Este mundo fabricado es el esquema o interpretación que arma para asegurarse la vida. El mundo es el instrumento por excelencia que el hombre produce y el producirlo es una y misma cosa con su vida, con su ser.

El hombre es un fabricante nato de universos.

La humanidad civilizada, en estos días, siente un terror que hace treinta años desconocía. El mundo ha cambiado. Y hoy vivimos en un mundo de crisis que hace vacilar toda seguridad.

Esto permite formular dos principios fundamentales para la construcción de la historia:

  1. El hombre constantemente hace mundo.
  2. Todo cambio de mundo, del horizonte, trae consigo un cambio de la estructura del drama vital.

El hombre psico-ficiológico puede no cambiar. Pero el hombre no es su alma ni su cuerpo. Es su vida, la figura de su problema vital.

Si hemos dicho que el hombre hace constantemente mundo, quiere decirse que éste es modificado también constantemente y, por tanto, cambiará sin cesar la estructura de la vida. Todos los días cambia un poco la materia de que están hechas las paredes de nuestra casa, pero tenemos derecho a decir –si no nos hemos mudado- que seguimos viviendo en la misma casa.

Cuando las modificaciones no afectan a los principales elementos del mundo, este queda intacto, y el hombre no tiene la impresión de que ha cambiado el mundo, sino sólo que ha cambiado algo en el mundo.

La vida está sumergida en una determinada circunstancia de una vida colectiva. Y ésta también tiene su mundo, su repertorio de convicciones, con las cuales el hombre, quiera o no, debe contar.

Las “ideas de la época”, el “espíritu del tiempo” es vigente por sí, frente y contra nuestra aceptación de él. En realidad, la mayor porción de mi mundo, proviene de ese repertorio colectivo. El hombre, desde que nace, va absorbiendo las convicciones de su tiempo.

Cada joven actuará sobre un punto del horizonte, pero entre todos actúan sobre la totalidad del horizonte o mundo. Cuando esto pasa, tenemos que aceptar que ha cambiado la cariz total del mundo, de suerte que unos años después, cuando otros jóvenes inicien su vida, se encontrarán con un mundo que, en el cariz de su totalidad, es distinto del que ellos encontraron.

La vida es tiempo –como ya nos hizo ver Dilthey y hoy nos reitera Heidegger- y no tiempo cósmico, imaginario; sino tiempo limitado, tiempo que se acaba. El tiempo irreparable. Por eso el hombre tiene edad.

Esto significa que toda actualidad histórica, todo “hoy” envuelve en rigor tres tiempos distintos, tres “hoy” distintos. El presente es rico de tres dimensiones vitales. Hoy, es para unos, veinte años, cuarenta o sesenta.

Es la unidad en un tiempo, de tres edades distintas. Todos somos contemporáneos, vivimos en el mismo tiempo y atmósfera –en el mismo mundo- pero contribuimos a formarlo de distintas formas. Sólo se coincide con los coetáneos. Una generación que implica tener contacto vital y la misma edad (grupo de edades similares, serie de años).

Una generación es un modo integral de existencia, una moda. El concepto de edades se forma primariamente sobre las etapas del drama vital, que no son cifras sino modos de vivir.